Mapa de SEQUÍA en México 2024: Estos son los estados que NO tienen agua
8 Feb 2024

Mapa de SEQUÍA en México 2024: Estos son los estados que NO tienen agua

La situación del agua en la Ciudad de México y el Estado de México está alcanzando niveles preocupantes. Con el sistema Cutzamala, responsable de administrar el 25% del suministro hacia la capital y varios municipios del estado, operando a tan solo el 39.8% de su capacidad, ¿qué podemos esperar para el futuro próximo?

¿Qué estados de México están en sequía?

Según el «Monitor de Sequía de México» de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la lista de estados afectados por la escasez de agua este año es alarmantemente extensa.

Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas están enfrentando problemas de abastecimiento.

¿Cuáles son los municipios más afectados por la sequía?

La sequía no afecta a todos los municipios de manera uniforme. Algunos enfrentan situaciones extremas. Aquí te presentamos los municipios que enfrentan sequía severa, extrema y excepcional:

SEQUÍA SEVERA:

  • Asientos, Aguascalientes.
  • Cuatrocienagas, Coahuila.
  • Ococingo, Chiapas.
  • Coyame del Sotol, Chihuahua.
  • Ocampo, Guanajuato.

SEQUÍA EXTREMA:

  • Jesús María, Aguascalientes.
  • Sierra Mojada, Coahuila.
  • Aldama, Chihuahua.
  • Nombre de Dios, Durango.
  • Yuriria, Guanajuato.

SEQUÍA EXCEPCIONAL:

  • Ahumada, Chihuahua.
  • Matehuala, San Luis Potosí.
  • Concordia, Sinaloa.
  • Guaymas, Sonora.
  • Tlanchinol, Hidalgo.

¿Qué nos dice el Servicio Meteorológico Nacional?

Las lluvias registradas durante el primer mes de 2024 estuvieron por debajo del promedio histórico. Esta situación, especialmente en áreas como las costas del Pacífico y la parte central de México, ha exacerbado los problemas de sequía, aumentando las áreas afectadas por sequía severa y excepcional en estados como Sonora, Sinaloa, Durango, la región de las Huastecas y Oaxaca.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), solo el 23.79% del territorio nacional está libre de afectaciones por la falta de precipitaciones, mientras que el 76.21% del país resiente los impactos de la sequía, lo que representa la situación más grave en al menos los últimos 12 años.

Los números son claros: el 15.76% del territorio nacional se encuentra anormalmente seco, el 14.37% enfrenta sequía moderada, el 17.10% sufre sequía severa, el 19.79% experimenta sequía extrema y el 9.19% está en una situación de sequía excepcional.

Frente a esta crisis, ¿qué medidas se tomarán para garantizar el acceso al agua en las áreas más afectadas? La respuesta a esta pregunta podría definir el futuro de millones de personas en México.


Algunas sugerencias que tenemos para ti
  • Ken Salazar: Elección directa de jueces pone en riesgo la relación México-EU
    Nacional | 22 Ago 2024
    Ken Salazar: Elección directa de jueces pone en riesgo la relación México-EU
    Leer más
  • Senado elimina la carta de antecedentes no penales
    Nacional | 11 Oct 2023
    Senado elimina la carta de antecedentes no penales
    Leer más
  • VIDEO: Llega ropa de «Paca» mexicana a Tailandia
    Nacional | 15 Jun 2023
    VIDEO: Llega ropa de «Paca» mexicana a Tailandia
    Leer más
  • Por su talento, reciben una beca 97 estudiantes del Instituto Superior de Música
    Educación | 3 Ene 2025
    Por su talento, reciben una beca 97 estudiantes del Instituto Superior de Música
    Leer más
keyboard_arrow_up