Alguien escaneó 1 milímetro cúbico de tejido cerebral
11 May 2025

Alguien escaneó 1 milímetro cúbico de tejido cerebral
Sus datos fueron equivalentes a 14,000 películas 4K

En 2024, investigadores de Harvard y expertos en IA de Google mapearon un milímetro cúbico del cerebro humano en lo que fue la mayor reconstrucción 3D de un trozo de este órgano realizada hasta la fecha. Como resultado del experimento, obtuvieron 1.4 petabytes (PB) de datos, es decir, 1,400 terabytes (TB) o el equivalente a descargar 14,000 películas en 4K.

Según Tom’s Hardware, se calcula que si este experimento se ampliara a todo el cerebro, costaría nada menos que 50,000 millones de dólares (casi 976,000 millones de pesos) y daría como resultado 1.6 zettabytes (ZB) de datos (1,600 millones de TB). Para almacenar toda esa información se necesitaría un centro de datos de 57 hectáreas.

Mapeando las capas del cerebro

En su blog, Google explica que para este experimento se utilizó una muestra de cerebro de 3 mm de longitud donada por una mujer con epilepsia. Los investigadores recopilaron miles de imágenes transversales ultradelgadas de dicha muestra. Posteriormente, Google construyó un modelo 3D interactivo del tejido cerebral, para esto se valió de herramientas avanzadas de IA.

La muestra contenía aproximadamente 50,000 células, 230 mm de vasos sanguíneos ycerca de 150 millones de sinapsis, es decir conexiones donde las neuronas se encuentran e intercambian información entre sí. El mapa 3D muestra detalladamente las fibras y células cerebrales. Se trata de un hito importante porque representa un paso más en el intento por comprender mejor cómo funciona el cerebro humano.

De hecho, los investigadores creen que los datos proporcionados por este modelo podrían ser útiles para continuar con la investigación sobre las conexiones cerebrales. Esto podría llevar a comprender aspectos como la formación de recuerdos o la causa de trastornos y enfermedades neurológicas como el autismo o el Alzheimer.

Varios hallazgos fascinantes

De acuerdo con, Jeff Lichtman, investigador de Harvard, en declaraciones para The Guardian, «encontramos muchas cosas en este conjunto de datos que no están en los libros de texto». Entre los descubrimientos fascinantes está, por ejemplo, una neurona con más de 5,000 puntos de conexión con otras neuronas (axones) y al menos la misma cantidad de sinapsis.

El mapa también reveló la aparición de grupos de axones formando bucles llamados «vertículos axónicos». Esto es algo inusual, puesto que por lo general los axones corren rectos hacia su destino, e incluso en la muestra eran poco frecuentes. En algunos casos se asentaban en la superficie de otra célula. Los investigadores desconocen su función.

Litchman reconoció que los científicos no pueden entender muchos de los hallazgos. Sin embargo, afirma que todo estos sugieren que existe una diferencia enorme entre lo que se sabe sobre el cerebro y lo que se necesita saber. El investigador añadió, además, que «La razón por la que no lo habíamos hecho antes es que es un gran reto. Realmente fue enormemente difícil hacerlo».

Información | XATAKA MX


Algunas sugerencias que tenemos para ti
  • Dos jóvenes lesionados en aparatosa volcadura de camioneta en el Malecón Costero
    Local | 28 Dic 2024
    Dos jóvenes lesionados en aparatosa volcadura de camioneta en el Malecón Costero
    Leer más
  • ¡Es tiempo del sur! Elimina Rocío Nahle cobro en caseta del puente Coatzacoalcos
    Local | 2 Dic 2024
    ¡Es tiempo del sur! Elimina Rocío Nahle cobro en caseta del puente Coatzacoalcos
    Leer más
  • Productor confiesa si Bibi Gaytán y Ana Paula salieron de obra por celos de Eduardo Capetillo
    Espectaculos | 6 Nov 2023
    Productor confiesa si Bibi Gaytán y Ana Paula salieron de obra por celos de Eduardo Capetillo
    Leer más
  • La 4T da la espalda a Rocha Moya
    Nacional | 4 Oct 2024
    La 4T da la espalda a Rocha Moya
    Leer más
keyboard_arrow_up