Cachetadón
26 Mar 2025
Opinión de José Eduardo Iga | El Heraldo de México |
Señores. La multipropiedad era algo cancerígeno para el futbol mexicano. Lo veníamos diagnosticando y pocos hicieron caso. Incluso, los mismos dirigentes que se pasaron por el arco del triunfo las reglas que, en teoría, la impedían, porque, aunque la FIFA lo dictaminaba tampoco es que hayan hecho algo para erradicarla en nuestro futbol, así como hicieron, o han pretendido hacerlo con el tan famoso grito. Ya hasta que vieron que era incontrolable fue que decidieron actuar.
Según Mikel Arreola, en este 2024, dijo que pretendía acabar con este tema en el 2026, año en que se estará disputando la Copa del Mundo. Pensaron, por enésima ocasión, que no había ningún problema de seguirle dando largas, total, solo se ha quedado en intenciones.
Año 2013. Justino Compeán estaba cerca de salir de la Federación. Tras saberse aquel anuncio, se decía que en aquel momento se eliminaría, y nada más lejano a la realidad. Esa fue una de las tantas veces que se intentó. Pero no se logró absolutamente nada. La historia de la multipropiedad arrancó con el mismo dueño teniendo a América, Necaxa y San Luis, recordando que en la última jornada de aquel torneo se disputó el descenso el equipo hidrocálido ante las Águilas. No sucedió nada extraño y terminaron bajando de categoría, pero antes los de Coapa le ganaron una final a los Rayos.
En el 2018, otra vez se manejó la posibilidad de quitar el hecho de que un dueño tuviera más de un equipo, nuevamente sin éxito. Habían pasado cinco años, tras el anuncio oficial y seguíamos en las mismas.
- Año de la pandemia. Se suprime el descenso y ascenso y nuevamente se habló de ello, pero se volvió a fracasar en el intento y aquí estamos, cinco años después, con la multipropiedad más fuerte que nunca.
Pensaron que las cosas podían seguir así, si al final de cuentas llevamos más de 10 años con el permiso de la endeble FIFA, que cuando quiere pone mano dura, aunque yo lo celebro, sinceramente.
León ha quedado fuera del mundial de clubes de este año, mismo que iba a estrenar formato de 32 clubes. Y algún día tenía que suceder que dos escuadras del mismo consorcio pasaran. Fue el Alajuelense tico, quien se quejó y tras investigar algo que seguramente ya sabían, echaron a la fiera.
Parece que por fin ha llegado el correctivo que esperábamos, quienes seguimos este balompié y hemos sido ávidos defensores del no conflicto de intereses y esto siempre lo ha sido, aunque se nieguen en aceptarlo. Traspaso de jugadores entre equipos, enfrentamientos en fases directas y demás. No digo que haya habido amaños ni cuestiones similares, pero esto contrapone cualquier principio básico de libre competencia. La multipropiedad estaba prohibida… y por fin, la vida les da el cachetadón a los dirigentes mexicanos que las reglas son para respetarse. Veremos con quién deciden reemplazar a la fiera.
POR JOSÉ EDUARDO IGA
TITULAR DE ARREBATO DEPORTIVO EN EL HERALDO RADIO TORREÓN
@JOSE_IGA