CFE: Esta es la multa por tener un diablito actualizada (2024)
8 Abr 2024
Uno de los servicios básicos con el que deben de contar todas las viviendas, es la energía eléctrica, en México, es brindado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El servicio llega a todos los hogares a través de un medidor que calcula cuánta luz se consume.
Es así como cada dos meses, a los usuarios les llega su recibo de luz, en el cual se encuentra la cantidad consumida y cuánto deben pagar por el bimestre. Sin embargo, en algunos casos, con la finalidad de pagar menos, las personas suelen colocar “diablitos” para alterar el consumo y pagar menos.
CFE: Esta es la multa por tener un diablito actualizada (2024)
A continuación, te decimos de cuánto es la multa por tener un diablito este 2024, lo cual podría llegar a cantidades millonarias, así que antes de decidirte a hacer esto, te recomendamos probar otras alternativas como colocar focos ahorradores y cuidar tu consumo de energía.
Lo primero que debes saber es que el “diablito” es un dispositivo que tiene la finalidad de manipular el medidor de luz y registrar un consumo menor al real, lo que en pocas palabras significa que le estás robando luz a la CFE.
Este tipo de acciones pueden ser castigadas con penas de prisión de 3 a 10 años y multas de hasta mil días de salario mínimo, equivalentes a más de 248 mil pesos en 2024, de acuerdo con el Código Penal Federal en su artículo 368, el cual habla de la sustracción o alteración de equipos o instalaciones del servicio público de energía eléctrica.
Además de estas multas, las conexiones ilegales de luz o “diablitos” son muy peligrosos, incluso podrían tener las siguientes consecuencias:
Incendios: Debido a la sobrecarga en las instalaciones eléctricas.
Cortocircuitos: Que pueden dañar equipos electrónicos y electrodomésticos.
Electrocuciones: Con graves consecuencias e incluso la muerte.
De igual forma, las conexiones ilegales con “diablitos” desestabilizan la red eléctrica y pueden ocasionar bajas de voltaje, las cuales afectan el funcionamiento de los aparatos eléctricos, así como apagones, lo cual perjudica a otros usuarios que sí cumplen con su pago normal.