Con protestas, padres y estudiantes exigen pronta apertura de la escuela “Tomasa Valdez” de Coatzacoalcos
4 Abr 2025
Con información de Osvaldo Antonio Sotelo
Con bloqueo de calles y hasta de algunos accesos en el palacio municipal, tanto estudiantes como padres de familia de la escuela primaria “Artículo 123 Tomasa Valdés”, exigieron que pronto pueda ser reabierto este plantel, que desde hace dos años empezó a ser reconstruida.
Con el grito unísono de “queremos nuestra escuela”, los manifestantes hicieron un llamado a las autoridades para que pronto sea reabierto esta institución, en lo que mantenían bloqueado el crucero de Zaragoza y Carranza.
Con cartulinas y pancartas, pidieron que se destinen los recursos para concluir la construcción del inmueble que debió haber sido entregado en diciembre del año pasado.
Actualmente los estudiantes del turno matutino y vespertino, toman clases en iglesias, y en los salones de escuelas que les prestan, sin embargo, los padres tienen que aportar algunas cuotas extras en estos planteles, por los gastos de agua y luz.
“No estamos recibiendo una educación digna, digna sería que ya terminaran la escuela porque no la han terminado hasta el día de hoy”, expresó Karen Graciela, una de las madres de familia que participó en esta movilización pacífica.
Otra de las mamás inconformes, Tatiana, señaló que ya están cansadas de engaños por parte del Gobierno del Estado, por lo que exigió que reactiven los trabajos, porque ya se asignó un presupuesto para estos.
“Nos tienen con engaños, nos dijeron por ahí que ya se acabó el recurso y que iban a parar la obra en mayo, nada más hay ocho trabajadores que no pueden avanzar; nosotros estamos rentando desde el 20 de septiembre de 2023, ya estamos cansados de pagar”, declaró.
Después de mantener bloqueado este crucero en el centro de la ciudad de Coatzacoalcos, los padres y niños se movilizaron hacia el anexo del palacio municipal, donde continuaron su manifestación durante una feria de la ciencia, en la que participaban estudiantes de otros planteles.
La construcción de la obra arrancó en el año 2023, y en este momento sólo ocho trabajadores están laborando, no obstante, amenazan con parar las actividades.