Destapan ‘extraños detalles’ del contrato de Banorte y el Estadio Azteca
20 Mar 2025

Destapan ‘extraños detalles’ del contrato de Banorte y el Estadio Azteca

El legendario Estadio Azteca, casa del Club América y de la Selección Mexicana, cambiará su nombre por Estadio Banorte a partir del Clausura 2026, una vez que concluyan las obras de remodelación y modernización del recinto. Este cambio responde a un acuerdo comercial entre Grupo Ollamani y el banco mexicano Banorte, que tendrá los derechos de ‘naming’ del inmueble durante los próximos 12 años.

El cambio no es ajeno al fútbol mundial, pues muchos clubes europeos y algunos equipos de la Liga MX han adoptado esta práctica. Ejemplos claros son el BBVA de Rayados, el Akron de Chivas, el Corona Golden Light de Santos y el recién renombrado El Encanto de Mazatlán FC. Sin embargo, el caso del Azteca es distinto, ya que el convenio incluye un crédito millonario para financiar la modernización del inmueble rumbo al Mundial de 2026, donde el Coloso de Santa Úrsula albergará varios partidos.

 ¿Cuánto dinero recibió realmente el Estadio Azteca?

Aunque inicialmente se especuló que Banorte había pagado 2 mil 100 millones de dólares para obtener los derechos del nombre del Estadio Azteca, la realidad es distinta. Esta cifra corresponde en realidad a un crédito simple otorgado por Banorte a Grupo Ollamani para financiar las obras de remodelación del inmueble. El crédito tiene vigencia de 12 años, periodo en el que también durará el patrocinio del banco, pero no representa un pago directo por el cambio de nombre.

Crédito y patrocinio, dos acuerdos diferentes pero ligados

La confusión radica en que Grupo Ollamani informó a sus inversionistas que abrió un crédito con Banorte para financiar las obras del Azteca, mientras que también cerró el acuerdo de patrocinio para adjudicar el nombre del recinto. Si bien son dos acuerdos independientes, están directamente relacionados, pues el banco ofrece condiciones favorables para el crédito a cambio de obtener los derechos de naming del estadio.

Comparativa con otros estadios de la Liga MX

El monto del contrato y la duración del patrocinio de Banorte con el Estadio Azteca supera por mucho los acuerdos existentes en la Liga MX. Por ejemplo, el BBVA de Monterrey renovó recientemente su contrato por cinco años a razón de 3.5 millones de pesos anuales, mientras que el Estadio Akron de Chivas recibe 2 millones de pesos al año desde 2017 por su convenio de 10 años. En este caso, el crédito para la remodelación del Estadio Azteca es de una magnitud sin precedentes en el fútbol mexicano.

¿La afición aceptará el cambio?

A pesar del cambio de nombre, la mayoría de los aficionados continúan refiriéndose al recinto como Estadio Azteca, algo que probablemente seguirá ocurriendo en el futuro. Sin embargo, a nivel comercial y publicitario, el inmueble adoptará el nombre de Estadio Banorte una vez que reabra sus puertas para partidos del fútbol mexicano y de la Selección Nacional a partir del Clausura 2026.

Con esta renovación, el Coloso de Santa Úrsula se posiciona a la altura de los estadios más importantes del mundo, preparándose para recibir a miles de aficionados durante el Mundial de 2026 y manteniéndose como uno de los recintos deportivos más icónicos del planeta.

Información | SOY FUTBOL


Algunas sugerencias que tenemos para ti
keyboard_arrow_up