Es una «estupidez» de los europeos decir que nos vinieron a civilizar: titular del INAH
8 Sep 2024

Es una «estupidez» de los europeos decir que nos vinieron a civilizar: titular del INAH

Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología de Historia (INAH), calificó como «una estupidez» que los europeos digan que vinieron a civilizar el territorio donde ahora es México, cuando existía una civilización como los mayas.

Al participar en el acto de inauguración de la zona arqueológica de Ichkabal, el funcionario explicó que los mayas tenían sociedades urbanas y rurales, además de haber desarrollado una matemática con gran capacidad de cálculo, manejando el concepto de cero, así como una escritura portentosa.

«Cuyos glifos no representaban sólo ideas o palabras, sino también sonidos silábicos y una manera muy exacta de medir el tiempo con base en el movimiento de los astros. Ello nos permite hablar de la portentosa ciencia maya, resultado de un desarrollo intelectual propio, y luego los europeos vinieron a decir la estupidez que nos vinieron a civilizar», dijo.

Explicó que el conocimiento de los mayas se organizó en complejas visiones del mundo en las que el humano es una forma de existencia regida por fuerzas superiores, en done el cosmos es un orden que se refleja en sus ciudades, marcando el ritmo del calendario agrícola a través de las fases de los astros, que a su vez permitió el ejercicio de la predicción de futuros posibles.

Asimismo, comentó que ha sido posible conocer mejor a esta cultura por los trabajos realizados de manera integral con la construcción del Tren Maya.

«Incluyendo la configuración de sus redes urbanas, la constatación de la gran densidad de población, las redes de caminos, la importancia y características del sistema de enterramiento de los difuntos, los sistemas de captación y canalización de agua como aquí se demuestra, el uso de cavernas y galerías con fines ceremoniales», destacó.

Finalmente, mencionó que Ichkabal quiere decir «entre bajos» por su construcción en tierras bajas cerca de la laguna de Bacalar y que tuvo un largo periodo de ocupación, pues se empezó a poblar desde el siglo IV antes de Cristo hasta principios del siglo XVI después de nuestra era.

«Estamos hablando de cerca de dos mil años de ocupación, estamos hablando de una ciudad grande y extensa, cuyo auge se registra desde más o menos 250 años antes de Cristo hasta el año 600 de nuestra era; una ciudad que tuvo un complejo sistema hidráulico que se expresa en la Aguada de los Cocodrilos, una ciudad en que por fin está por concretarse la apertura del sitio para orgullo de los quintanarroenses», concluyó Diego Prieto.


Algunas sugerencias que tenemos para ti
  • Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle, supervisan infraestructura portuaria
    Estado | 14 Feb 2025
    Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle, supervisan infraestructura portuaria
    Leer más
  • Los boicots a marcas estadounidenses crecen en medio de tensiones geopolíticas
    Finanzas | 7 Mar 2025
    Los boicots a marcas estadounidenses crecen en medio de tensiones geopolíticas
    Leer más
  • 20 tiros de precisión (I)
    Opiniones | 8 Feb 2024
    20 tiros de precisión (I)
    Leer más
  • Egresada UV registró nueva especie de hongo del género Agaricus
    Educación | 11 Sep 2024
    Egresada UV registró nueva especie de hongo del género Agaricus
    Leer más
keyboard_arrow_up