¿Está Elon Musk en crisis?
19 Mar 2025
Su consumo de ketamina genera nuevas dudas
Los diferentes nombres de una de las sustancias más consumidas en Silicon Valley recorren sin parar los pasillos y direcciones de las principales empresas tecnológicas: “Tuci”, “agua feliz”, “leche en polvo k”.
Es la ketamina, una droga disociativa que, durante el estado de euforia, que dura aproximadamente una hora, lleva a las personas a sentirse desconectadas de su cuerpo, de sus emociones y del paso del tiempo.
Su uso recreativo frecuente e intenso (por ejemplo, varias veces a la semana) se ha relacionado con efectos cognitivos que perduran más allá del estado de euforia, como deterioro de la memoria, pensamientos delirantes, creencias supersticiosas y una sensación de especialidad e importancia.
También se usa como un anestésico utilizado en cirugía y para aliviar el dolor. En ciertas dosis, las personas están despiertas, pero desconectadas de sus cuerpos.
Esto resulta útil para los paramédicos, por ejemplo, quienes pueden seguir hablando con los pacientes heridos mientras el fármaco bloquea el dolor, sin afectar la respiración ni el flujo sanguíneo de la persona.
Para muchos especialistas, algunos CEO de las principales empresas tecnológicas en Estados Unidos se han vuelto adictos a esta sustancia, que se usa como medicamento controlado, tal cual como inició el consumo de fentanilo hace unos años.
Aunque poco a poco su abuso y venta ilegal comienza a ser un problema para las autoridades de ese país y otros en el mundo.
El mes pasado, durante la aparición de Elon Musk en la Conferencia de Acción Política Conservadora, mientras levantaba una motosierra en el aire, tropezó con algunas de sus palabras y se preguntó si realmente había oro almacenado en Fort Knox.
La gente en su plataforma de redes sociales, X, comenzó a publicar sobre la ketamina y sus problemas.
Musk ha dicho que consume ketamina con regularidad, por lo que durante los últimos años ha persistido la especulación pública sobre la cantidad que toma, si está drogado la mayoría del tiempo o cómo podría afectar su comportamiento.
Hay que recordar que el año pasado, Musk le dijo a Don Lemon, de CNN, que tiene una receta de ketamina y que usa el medicamento aproximadamente cada dos semanas para ayudar con los síntomas de depresión.
Cuando Lemon le preguntó si alguna vez abusó de la ketamina, Musk respondió:
“No lo creo. Si usas demasiada ketamina, realmente no puedes trabajar”, y luego dijo que los inversores en sus empresas deberían querer que mantenga su régimen de medicación.
The Wall Street Journal ha informado que Musk también toma la droga de forma recreativa y, en 2023, Ronan Farrow dijo en The New Yorker que los “asociados” del también dueño de Tesla estaban preocupados de que la ketamina, “junto con su aislamiento y su relación cada vez más conflictiva con la prensa, pudiera contribuir a su tendencia a hacer declaraciones y decisiones caóticas e impulsivas”.
En una publicación en X, en respuesta a la historia de The New Yorker, Musk escribió:
“Es trágico que Ronan Farrow sea un títere del establishment y esté en contra del pueblo”.
Alertas
Seth Abramson, un reconocido periodista estadounidense, abogado y profesor universitario ahora retirado, es uno de los biógrafos más destacados de Elon Musk. Hace unas semanas, publicó en X su preocupación creciente por el estado mental del dueño de Tesla, señalando que su comportamiento en los últimos meses evidencia un deterioro significativo en su salud mental.
Ha manifestado que el empresario muestra señales alarmantes que deberían ser tomadas en serio por su círculo cercano.
“Como biógrafo de Musk, le dije a todo el mundo que se estaba volviendo loco, debido a una combinación de depresión, estrés, abuso de medicamentos y consumo ilícito de drogas ilegales como la ketamina. Su cuenta de Twitter es un testimonio de este trastorno. Alguien que se preocupe por él debería sacarlo de internet de forma permanente”.
Jesse Rothstein, profesor de políticas públicas, advierte sobre el peligro de Elon Musk:
“A estas alturas parece casi inevitable que nos encaminamos hacia una recesión muy, muy profunda. Se debería cuidar su comportamiento y trabajo”.
La preocupación por el estado mental del empresario surge en un momento crucial para Estados Unidos, cuando Musk ejerce una influencia abrumadora en políticas gubernamentales a través de su iniciativa DOGE.
Ha puesto a un joven ingeniero de 25 años a gestionar el fisco estadounidense y está despidiendo a miles de funcionarios para acabar con el gasto público.
La preferida en Europa
La ketamina se erige como una de las drogas preferentes de los narcos en Europa. Las incautaciones crecen más de 400% en un año, según datos de la Interpol.
Bajo precio en origen, demanda en las fiestas y facilidad de procesamiento explican el aumento en España. En Barcelona, por ejemplo, las aprehensiones se han multiplicado por cinco desde 2022.
Es fácil de enviar y de ocultar, porque ocupa poco espacio y es menos evidente que otras sustancias al olfato de los perros policía. No exige instalaciones grandes ni máquinas complejas para procesarla y mezclarla. Y multiplica por cuatro, y hasta por 10, el beneficio del narco cuando se vende en la calle a entre 22 y 70 euros el gramo, 12 y 20 euros la pastilla.
Las autoridades en Europa alertan contra la proliferación de esta sustancia. En 2021, en la UE se decomisó menos de una tonelada de ketamina. Un año después fueron 2.8 toneladas.
La mayor parte de esta droga procede de India, Pakistán y China, según el último informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. La ketamina es un anestésico sintetizado en los años sesenta con fines médicos y veterinarios.
Su uso como estupefaciente, habitualmente inhalado, aunque también se puede inyectar, provoca “daños agudos y crónicos”, afirman especialistas.
Información | DINERO EN IMAGEN