Ley Silla: Permaneces de pie toda la jornada laboral, esto te interesa
13 Dic 2023

Ley Silla: Permaneces de pie toda la jornada laboral, esto te interesa
El Senado aprobó en comisiones la «Ley Silla”

Aquí te explicamos de qué se trata.

Las comisiones unidas de Estudios Legislativos Primera y del Trabajo y de Previsión Social del Senado de la República aprobaron la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) conocida como “Ley Silla” que prohíbe a los empleadores obligar a los trabajadores a permanecer de pie toda la jornada laboral en México.

La iniciativa busca obligar a los empleadores a proporcionar sillas con respaldo a los trabajadores para que se tomen descansos periódicos en los sitios de trabajo, como supermercados, tiendas departamentales y bancos. Sin embargo, aún debe ser aprobada por en el Pleno del Senado de la República y después en la Cámara de Diputados, lo que se prevé ocurra hasta 2024.

La reforma laboral plantea reformas en el artículo 132 de la LFT que contempla:

V.- Mantener el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los trabajadores en las tiendas comerciales, oficinas, hoteles, restaurantes y otros centros de trabajo análogos. La misma disposición se observará en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo;

La iniciativa plantea multas económicas que van desde los 25 mil 935 y los 259 mil 350 pesos, así como la posibilidad de suspensión temporal de las actividades de la empresa en caso de no proporcionar una silla de descanso a los empleados.

La iniciativa es impulsada por la senadora Patricia Mercado, quien dijo que existe consenso entre el sector empresarial y con los trabajadores para facilitar sillas con respaldo en los lugares de trabajo.

“Hubo mucho diálogo con la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales, fue un acuerdo bastante rápido, nadie dijo que no, hay conciencia de que se les ha pasado la mano en este sentido.

“Es para todo este tipo de empresas de servicio, comercio y centros de trabajo análogo”, explicó Mercado.

De aprobarse la Ley Silla, las empresas en México tendrán un plazo de 180 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para realizar los ajustes necesarios en sus reglamentos internos e instalar los asientos requeridos.

México seguiría los pasos de Chile, país donde la ‘Ley de la Silla’ garantiza desde hace más de 100 años el derecho fundamental de contar con asientos y espacios de descanso en los lugares de trabajo.

¿Cuáles son los riesgos relacionados con trabajar de pie?

Si el empleado trabaja de pie en movimiento o en posición estática, las condiciones físicas del cuerpo se ven mermadas, algunos riesgos relacionados con trabajar de pie son:

Fatiga y tensión muscular en piernas, espalda y cuello al disminuir el flujo de sangre en estas zonas.

La inflamación en las venas aumenta el riesgo de padecer varices.

Problemas en las articulaciones de la columna, caderas, rodillas y pies.

A largo plazo, daños en tendones y ligamentos, que pueden originar trastornos reumáticos.

Excelsior


Algunas sugerencias que tenemos para ti
  • Estudio de abogados demanda a Milei por estafa de 100 mdd con criptomoneda
    Finanzas | 18 Feb 2025
    Estudio de abogados demanda a Milei por estafa de 100 mdd con criptomoneda
    Leer más
  • Cierran servicio de transporte fluvial por fuertes vientos del norte
    Local | 7 Abr 2025
    Cierran servicio de transporte fluvial por fuertes vientos del norte
    Leer más
  • Claudia Sheinbaum visitará la Sierra de Zongolica anuncia Nahle
    Estado | 28 Abr 2024
    Claudia Sheinbaum visitará la Sierra de Zongolica anuncia Nahle
    Leer más
  • “A cinco semanas de campaña ya estamos en el segundo lugar”: Máynez
    Nacional | 14 Abr 2024
    “A cinco semanas de campaña ya estamos en el segundo lugar”: Máynez
    Leer más
keyboard_arrow_up