Norma Piña, la ministra oscura
16 May 2025
Opinión de Laura Puente | El Heraldo de México |
La todavía ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, quedará en la historia del país como una funcionaria gris, enferma de vanidad, limitada tanto estructural como políticamente que, lejos de velar por el trabajo de su gremio e impulsar reformas para erradicar la corrupción existente en varios juzgados, optó por manejar y proteger a grupos opositores para mantener el control sobre las decisiones importantes del Poder Judicial.
Y es que Norma Piña, quien intentó erigirse como la heroína del sistema de justicia al defender el trabajo de miles de jueces, magistrados e incluso ministros, olvidó algo fundamental para cualquier funcionaria de su nivel: cuidar quiénes se incrustan en su equipo cercano. Dicho equipo estuvo conformado por personajes no gratos en la política, como Genaro García Luna, Luis Videgaray, e incluso su alfil dentro del máximo tribunal del país: María Fernanda Casanueva de Diego, actual secretaria ejecutiva de Administración del Consejo de la Judicatura Federal.
María Fernanda, economista, estudió en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, donde conoció a Videgaray Caso, y fue la Oficial Mayor cuando éste fungió como titular de la Secretaría de Hacienda y después en la Secretaría de Relaciones Exteriores donde, de acuerdo con fuentes internas, le ayudó a cubrir muchas de las anomalías cometidas en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
De igual manera, Casanueva fue directora general del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública de 2009 a 2011, periodo en el que estuvo García Luna como secretario de Seguridad. Y aunque nunca se le ha investigado formalmente, hoy, con las resoluciones de la Suprema Corte en contra de las iniciativas de Morena, al interior se le señala como la principal operadora de Videgaray para oponerse al gobierno de la 4T.
Está por ejemplo, la decisión de la Suprema Corte de hundir la reforma que transfería al Ejército el control de la Guardia Nacional; también la decisión de un juez federal de cancelar la orden de aprehensión en contra del exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, o la orden de un tribunal para descongelar las cuentas bancarias de la esposa de García Luna, recién condenado en Estados Unidos por narcotráfico; eso, por mencionar solo algunos casos, donde la Corte buscaba llevar la contraria en su pelea innecesaria y aplaudida por engaña bobos, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Desde que Norma asumió la presidencia de la SCJN, los conflictos con el oficialismo han sido la constante. La ministra no siempre se alinea con las iniciativas del Poder Ejecutivo, por el contrario, la señalan de alinearse con los intereses de opositores, lo cual desencadenó la insistencia de reformar la entidad que imparte justicia en el país.
Recordemos que Norma Piña entró a la Corte en 2015 como ministra a propuesta del ex presidente Peña Nieto para sustituir a Olga Sánchez Cordero. Luego, asumió la presidencia de la SCJN el 2 de enero de 2023. Se convirtió en la primera mujer en presidir el máximo tribunal mexicano en casi 200 años de historia.
Sin embargo, su nombramiento, lejos de marcar un hito en la historia judicial del país, como símbolo de equidad de género, pasará a la historia como quien desde el ego y perseguir intereses, destruyó al PJF que hasta el próximo 1ro de junio conocíamos.
MADRUGUETES
SBC Summit Americas 2025 con presencia mexicana
Esta semana dio inicio en Fort Lauderdale, Florida, el
SBC Summit Americas 2025,
considerado el evento más relevante de la industria del juego y el entretenimiento en el continente. Durante tres días, más de 10 mil profesionales, 400 marcas expositoras y más de 4 mil operadores se reunirán para analizar tendencias, regulaciones y avances tecnológicos que están transformando el sector de las apuestas. México está representado por la Asociación de Permisionarios y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juegos de Apuesta (AIEJA), encabezada por
Miguel Ángel Sánchez Ochoa
, cuya participación destaca en el panel “Las nuevas generaciones de mexicanos en la industria del juego”. En este espacio, jóvenes directivos menores de 30 años compartirán su visión, retos y expectativas, perfilándose como actores clave en el futuro de esta industria en el país.
Acreditación sobre rieles
El laboratorio clínico de LAPI, el cual es móvil y parte del Dr. Vagón
“El Tren de la Salud”,
de Fundación Grupo México, refrendó su compromiso en responsabilidad social, al ser acreditado bajo la norma ISO 15189:2022 en las disciplinas de hematología y coagulación; inmunología e inmunoquímica; y en química clínica y uroanálisis, por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que preside
Raúl Tornel y Cruz.
“El Tren de la Salud”
es una red de apoyo móvil, que lleva servicios de salud a comunidades vulnerables de manera gratuita, donde este laboratorio es clave para brindar estudios clínicos esenciales a la población de las comunidades que recorre. Cabe resaltar que, para alcanzar el cumplimiento normativo se requiere disciplina, constancia, revisión permanente y trabajo en equipo. Enhorabuena. POR LAURA PUENTE COLABORADORA
TWITTER: @LAURAPUENTEEN