¿Resucitará la oposición?
21 Abr 2025

¿Resucitará la oposición?

Opinión de Gustavo Rentería | El Heraldo de México |

Volver a la vida a un muerto es el deseo de todos. Pero nadie ha visto ese milagro. Los creyentes apoyan lo que dicen los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, pero es un dogma de fe.

Los cristianos tienen la creencia que sostiene que un ser puede recobrar la vida después de la muerte. La resurrección, festejada ayer, constituye en nuestros días como un símbolo de trascendencia. El judaísmo y el Islam aceptan la resurrección, pero para el católico es el pilar de su religión. En Corintios 15,14, se lee: “Si Cristo no resucitó, vacía es nuestra predicación, vacía es también nuestra fe.”

Pero ¿puede resucitar la oposición? Desde el punto de vista de que nada es para siempre, claro que sí. Un día perderá Morena. No sabemos si en el 2030, 2036 o 2072.

A corto plazo se antoja difícil esa resucitación. No tienen propuesta, programa, dinero ni líderes.

¿Qué ofrecen los que están en contra del gobierno establecido? Quitarlos para ponerse ellos. No hay una propuesta clara, porque ni si quiera han tenido el tiempo de redactar un simple manifiesto que entusiasme.

¿Cómo lograrán sacar al lopozobradorismo de Palacio? No hay tampoco tareas asignadas, diagramas, cálculos de duración, ni controles. No existen tareas críticas, tiempos, ni nada. Únicamente son contestatarios al discurso oficial, y muchos se han convertido en políticos de sofá, que en cada línea en la red social X, disparan odio.

Las derrotas electorales dejaron a la oposición sin dinero, y los grandes empresarios, están muy bien con el gobierno de izquierda. Como sus fortunas no tienen ideología, están alineados con los nuevos líderes gubernamentales. Sus constructoras han facturado lo que nunca imaginaron, y sus concesiones públicas, son más rentables que nunca. Es decir, la oposición ya no tiene “parque” para seguir combatiendo.

El programa de los que odian a Sheinbaum, la Mayoría Calificada en el Congreso de la Unión y 24 gobernadores nadie lo conoce aún.

¿Cuál es su ideología? ¿Sus valores? ¿Su proyecto de país? ¿Su propuesta de nación? Si ellos ganaran, ¿qué le ofrecen a los votantes?

Y lo peor, no hay personajes visibles.

¿Dónde está ese Fox o Peña modernos que entusiasma a los sufragantes? ¿Dónde están los Maquíos y Colosios que renuevan la esperanza?

¿Qué personaje de la desorganizada oposición podría abanderar a todos los que no están con la 4T? En síntesis,

se antoja casi imposible -porque no hay propuesta, programa, dinero y líderes-, que a corto plazo resucite la oposición.

 

COLOFÓN:

*

El

senador Luis Donaldo Colosio Riojas, de 39 años,

es una pequeñita luz al final del túnel electoral.

*

Nació el abogado en

Magdalena de Kino, Sonora,

y hoy milita en

Movimiento Ciudadano.

Ya fue presidente municipal de

Monterrey.

*

Si

MC pierde Nuevo León en 2027,

adiós a las aspiraciones del

hijo del priísta.

POR GUSTAVO RENTERÍA

COLABORADOR

[email protected]            X: @GUSTAVORENTERIA


Algunas sugerencias que tenemos para ti
  • La furia de Slim por la nueva Telmex del Bienestar
    Opiniones | 17 Feb 2025
    La furia de Slim por la nueva Telmex del Bienestar
    Leer más
  • Desalojos efectivos S.A.
    Opiniones | 6 Abr 2025
    Desalojos efectivos S.A.
    Leer más
  • Hoy llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación: Presidenta Claudia Sheinbaum
    Nacional | 1 Oct 2024
    Hoy llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación: Presidenta Claudia Sheinbaum
    Leer más
  • Quiero mucho a Adán, pero yo no voy a decidir: AMLO
    Nacional | 17 Mar 2023
    Quiero mucho a Adán, pero yo no voy a decidir: AMLO
    Leer más
keyboard_arrow_up