Warren Buffett desmiente a Donald Trump: no respalda sus medidas económicas
4 Abr 2025
Berkshire Hathaway no se prodiga en la comunicación. No tiene un departamento de prensa tradicional y emite comunicados en contadas ocasiones. De su presidente, Warren Buffett, el inversor más famoso del mundo, se escribe continuamente y la empresa guarda silencio. Este viernes, sin embargo, la empresa ha emitido un comunicado para dejar bien claro que los elogios a las medidas económicas de Donald Trump que se le atribuían en un vídeo compartido por el presidente en su red social son falsos.
“Actualmente, circulan en las redes sociales (incluidos Twitter, Facebook y TikTok) informaciones sobre comentarios presuntamente realizados por Warren E. Buffett. Todas estas informaciones son falsas”, ha dicho Berkshire Hathaway en un escueto comunicado. Más allá de que el desmentido sea excesivamente maximalista (a buen seguro hay en las redes sociales informaciones verídicas sobre comentarios que sí haya hecho) y de que no se especifique a qué falsedades se refiere, lo relevante es que el comunicado se ha lanzado después de que el propio Trump haya difundido uno de los vídeos que circulan con esos bulos.
Para Buffett ha debido ser demasiado difícil de digerir que el presidente de Estados Unidos republicase en su red social un vídeo alabando sus medidas en medio del desplome de las Bolsas. El S&P 500 perdió un 6% el viernes después de que China igualara la gran subida de aranceles de Trump anunciada el miércoles. La guerra comercial amenaza con provocar una recesión en Estados Unidos.
“Trump está hundiendo deliberadamente la Bolsa un 20% este mes, pero lo está haciendo a propósito. Y por eso Warren Buffett acaba de decir que Trump está haciendo los mejores movimientos económicos que ha visto en más de 50 años”, dice el vídeo que Trump ha enlazado desde Truth, su red social, remitiendo a un mensaje de X, la de su aliado Elon Musk. Por ambas circulan sin recato ni moderación los bulos y la desinformación en tal grado que lo raro es que alguien se tome la molestia de desmentirlo.
El audio del vídeo procede de una publicación de Instagram del 13 de marzo, según Associated Press. La periodista de CNBC Becky Quick informó este viernes de que Buffett le dijo que cualquier cita que circule en las redes sociales sobre la situación económica actual, los aranceles o los mercados que supuestamente sea suya no es auténtica. Según Quick, se reserva sus opiniones sobre la economía para la junta de accionistas de la empresa del próximo 3 de mayo en Omaha (Nebraska).
Sin embargo, el Oráculo de Omaha se refirió a los aranceles como “un acto de guerra hasta cierto punto” en una entrevista a la cadena CBS emitida el 2 de marzo sobre la figura de Katherine Graham, la legendaria editora del Washington Post. “Con el tiempo, son un impuesto sobre los bienes. ¡Quiero decir que el Ratoncito Pérez no los paga!”, se rio. “¿Y luego qué? Siempre hay que hacerse esa pregunta en economía. Siempre se dice: ‘¿Y luego qué?”. En esa entrevista declinó pronunciarse sobre la situación de la economía, pero insistió en que la gran mayoría de sus inversiones siempre estarán en Estados Unidos. “¡Es el mejor lugar!”, dijo.
En la junta de accionistas, en la que responde cuestiones de los asistentes, una de las reglas es que no se puede preguntar sobre política. Aun así, hablar de economía ahora es, casi inevitablemente, hablar de política, tras el terremoto provocado por Trump con su guerra comercial.
En su última carta a los accionistas, Buffett subrayaba la enorme cantidad de impuesto sobre sociedades que paga Berkshire Hathaway, el grupo que más de Estados Unidos: 26.800 millones de dólares el último año. Y parecía dar consejos a Donald Trump sobre cómo gastarlos: “Gracias, tío Sam. Algún día, tus sobrinos y sobrinas de Berkshire esperan enviarte pagos aún mayores que los que te enviamos en 2024. Gástalo con prudencia. Cuida de los muchos que, sin tener la culpa, se llevan la peor parte en la vida. Se merecen algo mejor. Y nunca olvides que necesitamos que mantengas una moneda estable y que ese resultado requiere tanto sabiduría como vigilancia por tu parte”, indicaba Buffett, que ha mostrado siempre simpatía por los ideales demócratas y una preocupación por la filantropía y la ayuda a los demás.
El multimillonario no ha respaldado públicamente a ninguno de los candidatos presidenciales desde que apoyó a Hillary Clinton en 2016. En un país tan polarizado como lo ha sido Estados Unidos en la última década, ha preferido mantenerse últimamente al margen de los pronunciamientos políticos por temor a que puedan dañar a Berkshire Hathaway. Pero de mantener la prudencia a consentir que se le atribuya que apoya las políticas de Trump que han hundido la Bolsa, va un largo trecho.
Información | EL PAÍS